QUIÉNES SOMOS

CITRICDIET Y REGENESAN

EL PROYECTO

El objetivo del proyecto Citric Diet & Regenesan es optimizar nuestro metabolismo a través de la dieta, la suplementación y los hábitos de vida saludable, algo especialmente importante a medida que envejecemos. Está dirigido por David Meléndez Morales, Licenciado en Biología y Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular; especializado en los últimos 20 años en Alimentación, Dietética y Nutrición, en especial en los tratamientos Antiedad.

QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE CITRICDIET

Dr. David Meléndez

David Meléndez Morales es Dr. en Bioquímica. Su investigación en este campo comienza en la Universidad de La Laguna, en Tenerife, durante su tesis doctoral dirigida por el profesor Enrique Meléndez-Hevia. En este periodo cuando se establecen las 2 líneas principales de las que derivan los principales problemas del metabolismo: la síntesis de colágeno y la alcalinización del metabolismo. De esta investigación nació el Instituto del Metabolismo Celular, del que David Meléndez fue cofundador, con la idea de afrontar los problemas del metabolismo desde el punto de vista de la Bioquímica, con alimentación, suplementación y hábitos de vida sana.

Tras 4 años trabajando en el Instituto del Metabolismo Celular, David decide desarrollar un proyecto propio con ideas nuevas e innovadoras en ambas líneas de investigación, el proyecto Citric Diet & Regenesan, creando la empresa Citric Diet SL en 2008.

Síntesis del colágeno - Innovación

Regenesan

En relación a la síntesis de colágeno, el cambio principal es aplicar la teoría del control metabólico, pues la síntesis de colágeno no se puede favorecer únicamente aumentando la concentración de los 3 aminoácidos más abundantes de esta proteína (glicina, lisina y prolina), sino que se puede potenciar muchísimo más combinándolos con los 4 aminoácidos más estudiados en recuperación deportiva (arginina, leucina, isoleucina y valina), y esta es la base de la línea Regenesan.

Alcalinización - Innovación

CitricDiet

En relación a la alcalinización, la primera innovación fue usar el ácido cítrico en lugar del ácido aspártico, pues tiene la misma función anaplerótica para activar el ciclo del ácido cítrico, pero no genera un residuo amino para desarrollar esta función, de forma que reduce la carga renal. Y la segunda innovación fue desarrollar una formulación que aportase el ácido cítrico para alcalinizar el metabolismo, pero que no dañara ni esmalte dental ni mucosas, y fue así como nació la patente de la bebida Citric Diet.

CitricDiet y Regenesan

CitricDiet: Nuestra misión

En Citric Diet & Regenesan, creemos que envejecer no significa perder calidad de vida. Nuestro propósito es claro: optimizar el metabolismo para que tu cuerpo funcione mejor, prolongando tu bienestar a lo largo del tiempo.

Este proyecto es el resultado de más de 20 años de investigación en bioquímica y nutrición por parte de David Meléndez Morales, experto en tratamientos antiedad y cofundador del Instituto del Metabolismo Celular.

Nuestros complementos alimenticios, Citric Diet y Regenesan, están diseñados para abordar dos pilares fundamentales del metabolismo:

  • La síntesis de colágeno, clave para la salud de la piel, articulaciones y tejidos.
  • La alcalinización del organismo, esencial para mantener el equilibrio metabólico y prevenir el envejecimiento prematuro.

En CITRICDIET SL nuestros principales objetivos son:

1 Investigación y divulgación científica en el campo de la Bioquímica y Fisiología de la Nutrición y el Deporte, prestando especial atención a los complementos alimentarios.

2 Asesoramiento nutricional y divulgación de pautas alimentarias saludables.

3 Programa deportivo para mejorar el entrenamiento y rendimiento en la competición a través de la dieta y los complementos alimentarios.

4 Desarrollo y distribución de la bebida CitricDiet y el complemento alimentario Regenesan, así como de otros complementos alimentarios.

5 Desarrollo de una línea propia de cosmética, optimizando el aporte de nutrientes a través la piel.

CitricDiet y Regenesan

Divulgación Científica para personas sanas

Uno de los principales objetivos de este proyecto es la educación y divulgación científica en hábitos de vida saludable, con el fin de abrir los ojos frente a la manipulación de la Industria Alimentaria.

¿Por qué vemos como algo normal comer todos los días alimentos hiperglucémicos con azúcar y harina refinada?

¿De qué sirve tanta investigación en Dietética y Nutrición que nos habla de la importancia de las hortalizas y las frutas, de que los carbohidratos tienen que ser integrales?

Resultados frecuentes de estos malos hábitos son las caries infantiles, o marcadores metabólicos de glucosa, triglicéridos, colesterol, ácido úrico y transaminasas por encima de lo normal al envejecer.

CITRICDIET y REGENESAN, aliados en la ciencia del antiaging y el equilibrio metabólico

Ponte en contacto con nosotros

Asesoramiento nutricional personalizado